El cambio es posible

Transición energética

Para abordar el caos climático y reducir las emisiones es indispensable un cambio de modelo energético; el cual requiere una retirada de los combustibles fósiles y una inversión de un trillón de dólares al año en energías renovables.

Blog

La energía renovable sigue creciendo pese a la desaceleración d...

El informe denominado Low Emissions Scenario (Escenario de Bajas Emisiones) elaborado por Statkraft establece que, a pesar de...

Ver más

La visión

Incendios forestales, sequias, inundaciones y extinción masiva de especies son algunas de las realidades del cambio climático que nos asaltan cada día. Y, ¿cuál es la buena noticia?

La buena noticia es que tenemos la tecnología necesaria para contribuir en la lucha contra el caos climático. Una tecnología madura, probada, rápida de implementar y con excelente relación calidad-precio. La energía solar se une a la energía eólica como la opción más barata para la generación de electricidad en todos los países desarrollados (a excepción de Japón), según un análisis de Bloomberg.

Blog

Por qué es fundamental poner fin a los subsidios para los combus...

David Edwards, director de estrategia y recursos de Solarcentury, nos explica las cifras. El presupuesto de carbono de la Ti...

Ver más
Blog

Los inversores son clave para crear nuestra economía basada 100...

Por Barbara Flesche, Directora de Desarrollo Global y Finanzas Mundiales, Solarcentury La lucha contra el cambio climático...

Ver más

Las consecuencias; dentro de 80 años.

Fire
Incendios forestales
Si no actuamos ahora, los incendios forestales continuarán destruyendo regiones enteras (IPCC) y muchas ciudades y regiones llegarán a temperaturas tan altas que será imposible vivir allí. Habrá sufrimiento y se producirá una migración masiva a un lugar más seguro.
Pérdida de cosechas
Si no actuamos ahora, no seremos capaces de cultivar suficientes alimentos para satisfacer nuestras necesidades (IPCC). Habrá migración masiva, guerras continua y conflictos en un intento de sobrevivir.
Inundaciones
Si no actuamos ahora, ciudades y países enteros podrían desaparecer bajo las aguas por las inundaciones consecuencia del deshielo de los polos (IPCC), dejando millones de personas sin hogar. Esto supondría sufrimiento y una migración masiva a un lugar más seguro.
Destrucción del coral
Si no actuamos ahora, gran número de especies serán extinguidas, y todos los arrecifes de coral desaparecerán (IPCC).
Clima extremo
Si no actuamos ahora, los fenómenos meteorológicos extremos desde las olas de calor hasta las tormentas serán más frecuentes (IPCC), causando la muerte de millones de personas.
Sequia
Si no actuamos ahora, no habrá suficiente agua para beber ni para la agricultura (IPCC). Habrá migración masiva, guerras y conflictos en un intento de satisfacer nuestras necesidades.
El cambio es posible si aprovechamos esta década para otorgar mayor peso a las energías renovables y dejamos de invertir en combustibles fósiles.

El reto

Durante 2019, la generación eólica y solar aumentó un 15% y actualmente genera un 8% de la electricidad mundial. Esto puede parecer un excelente crecimiento de dos dígitos. Sin embargo, para cumplir el objetivo de Paris (el cual ya no se considera lo suficientemente ambicioso), se requiere un crecimiento anual compuesto del 15%, tasa que se vuelve más exigente a medida que las cifras crecen. Junto a este crecimiento masivo, también es necesaria una revolución en la electrificación (en sectores como el transporte, edificios y la industria) que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, así como fomentar el almacenamiento inteligente que optimice la eficiencia del sistema.

Blog

Seguir con la descarbonización exige una revolución de la elect...

Enrico Ambrosini, director global de originación, nos explica por qué. El consumo de combustibles fósiles para la creaci...

Ver más

Progreso

En respuesta a darle un sentido financiero, un número cada vez más creciente de empresas y países están reduciendo el riesgo de sus operaciones al alejarse de los combustibles fósiles volátiles y comprometerse a la huella de carbono cero.

Son estos líderes innovadores los que proporcionan evidencia y esperanza de que esta es la forma de actuar y convertirse en la corriente principal.

Blog

Cómo el sector empresarial se ha puesto a la vanguardia en la tr...

Un informe histórico muestra que podemos llegar al 100% de energía renovable en unas pocas décadas, y que es conveniente e...

Ver más

Década de actuar

Si el coronavirus nos ha enseñado algo, es lo adaptables que somos y lo que podemos lograr en tiempo récord cuando la necesidad aprieta.

La crisis climática requiere esta misma urgencia; el mismo nivel de inventiva, agilidad y cambio.

La raza humana cuenta con el ingenio de resolver cualquier problema en una década, por lo que apoyamos el llamamiento para que este sea el decenio de actuar. Con la evidencia en nuestro día a día del aumento de las temperaturas y el caos causado, unámonos para:

  • Dejar de subsidiar e invertir en combustibles fósiles.
  • Invertir en la transición hacia la energía renovable.
  • Adoptar una transición justa y equitativa que cree millones de empleos verdes.
Blog

Tenemos todas las respuestas para hacer frente al caos climático...

Tenemos todas las respuestas para hacer frente al caos climático: lo único que nos falta es la pregunta correcta Por Susan...

Ver más

Noticias sobre el clima

tree
Blog

Mantenerse informado: sostenibilidad y medioambiente

Dicen que el verdadero lujo es que elijan (bien) por nosotros, pues bien, con la información sucede lo mismo, acceder a fuen...

Ver más
Blog

La energía renovable sigue creciendo pese a la desaceleración d...

El informe denominado Low Emissions Scenario (Escenario de Bajas Emisiones) elaborado por Statkraft establece que, a pesar de...

Ver más
Blog

La adaptación de la energía solar al Covid19

Evert Vlaswinkel, Director de EMEA, examina los retos actuales a los que nos enfrentamos, la capacidad de adaptación de Sola...

Ver más

Contribuimos en la lucha contra el caos climático

  • 6623369007.715 Marcando la diferencia en la lucha contra el cambio climático kWh electricidad generada
  • 2003907096.9349 Kg emisiones CO2 evitadas

En Solarcentury utilizamos cookies las cuales son esenciales para el funcionamiento de la web. También utilizamos cookies no esenciales que nos permiten mejorar la experiencia del usuario. Cualquier dato es anónimo. Si sigues navegando por nuestra web aceptas el uso de estas cookies. Para obtener más información sobre su uso y configurar las preferencias de las cookies, consulte nuestra Política de Cookies. Cookie Policy

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close