Cómo el sector empresarial se ha puesto a la vanguardia en la transición hacia la energía renovable en un 100%

Un informe histórico muestra que podemos llegar al 100% de energía renovable en unas pocas décadas, y que es conveniente económicamente: esta es, claramente, la respuesta para combatir el cambio climático. Lo más importante, quizás, es que ya se está poniendo en marcha, y son las empresas las que van a la cabeza.

Por Frans van den Heuvel, Solarcentury

Dado que es cada vez más imperioso, tanto desde un punto de vista económico como social, abordar el problema del cambio climático, un grupo cada vez mayor de empresas está comenzando a eliminar los riesgos de sus operaciones y a abandonar la creciente volatilidad de los combustibles fósiles; esto es esperanzador, ya que puede convertirse y se convertirá en la práctica estándar.

Esto marca un cambio notable con respecto a los inicios del sector, cuando la mayoría de las empresas descartaba por completo la energía solar. Es cierto que había algunos pioneros, pero ni siquiera existía el concepto de «gente y planeta» en el marco de las actividades comerciales.

En 2019, más de 170 empresas han asumido el compromiso de pasar a usar el 100 % de la energía de fuentes renovables, 37 de las cuales están muy cerca de llegar a su objetivo, habiendo logrado ya el 95 %. Estas empresas van desde las socias de Solarcentury, IKEA y Unilever, hasta Mars y Budweiser. La lista completa de empresas líderes se puede consultar en RE100.

Desarrollo de la economía sin emisiones de carbono

Sobre el terreno, somos testigos de que las empresas realmente llevan la delantera, especialmente por medio de los contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés). Esta forma de obtener electricidad renovable no sólo es positiva para la reducción de las emisiones de CO2, sino que está teniendo un impacto significativo en la economía. Según la «International Renewable Energy Agency» (IRENA), más de 10 millones de personas trabajan actualmente en el sector de las energías renovables a nivel mundial. Los compromisos que están asumiendo las empresas en lo referente a las energías renovables hacen que este número siga en aumento y representan nuevas e importantes inyecciones de capital. Según Bloomberg NEF, las empresas que integran el grupo RE100 están invirtiendo más de 94.000 millones de USD. Bloomberg NEF también calcula que las empresas que han suscrito la iniciativa RE100 deberán comprar 197 TWh adicionales de energías renovables en 2030 para alcanzar sus objetivos del 100%. Para ello, serán necesarias plantas de energías renovables nuevas para suministrar 100GW. Esta demanda fomentará una inversión de unos 200.000 millones de dólares en la próxima década.

Fuentes de energías renovables para empresas: tendencias del mercado y el sector (Corporate sourcing of renewables: market and industry trends) (IRENA, 2018).

Una cultura emergente que elimina las emisiones de carbono

Estas empresas de vanguardia tienen bien arraigada en su cultura la filosofía de cero emisiones netas de carbono, y ahora están comunicando públicamente su transición. Este es un nuevo rumbo, que está emergiendo ahora, y que es de fundamental importancia para el liderazgo en materia de energías renovables. A inicios de este año, Budweiser dio el ejemplo con su comercial «Wind Never Felt Better» (El viento nunca ha sido más agradable) que se mostró durante el importante evento deportivo «Super Bowl LIII» celebrado en Estados Unidos. La empresa matriz Anheuser-Busch se ha fijado como objetivo obtener toda la electricidad que compra de fuentes renovables para el año 2025, e incluso lanzó una etiqueta para Budweiser que certifica la elaboración con 100 % de electricidad proveniente de fuentes renovables.

Unilever: compromiso con la eliminación de las emisiones de carbono

En mayo de 2019, Unilever Tea Kenya, Solarcentury y CrossBoundary Energy encargaron la construcción de una planta solar de 619 kWp en la fábrica de té de Unilever en Kericho. Es la primera instalación solar de la sociedad en África subsahariana.

Unilever es un claro ejemplo del mundo empresarial sostenible y aspira a que sus operaciones sean «positivas en carbono» para el año 2030. Como integrante de la iniciativa RE100, la empresa se ha comprometido a obtener el 100 % de la energía total para sus operaciones a partir de fuentes renovables para el año 2030, y a obtener toda la electricidad comprada en la red a partir de fuentes renovables para el año 2020.

La motivación viene directamente desde la cúspide, puesto que los altos directivos están profundamente comprometidos con la noción de que la práctica sostenible es la única forma de avanzar para las empresas. La prueba está a la vista: Unilever ha generado un 300% de rendimiento para los accionistas en los últimos 10 años, el doble de la tasa del mercado. En 2017, sus marcas sostenibles aportaron el 70% de su crecimiento.

IKEA: dedicada a generalizar la energía solar

Con 164.000 empleados, nuestro socio global, el Grupo IKEA, es especialmente ambicioso, ya que se ha comprometido a producir la misma cantidad de energía renovable que consume para el año 2020.

IKEA no quiso fijarse un objetivo para 2050; considera que la energía ofrece una excelente oportunidad para progresar rápidamente, así que la empresa ha dado prioridad a la sostenibilidad en su estrategia para 2020.

IKEA ya es energéticamente independiente en la zona nórdica, puesto que produce más energía de la que consume, y lo mismo sucederá en breve en los Estados Unidos. La empresa ha invertido más de 1.500 millones de euros en proyectos de generación de energía renovable en todo el mundo. Es propietaria y opera más de 400 turbinas eólicas e instaló casi 900.000 paneles solares en sus tiendas y centros de distribución, entre los que se incluye su tienda de Greenwich, en Londres, Reino Unido (ver abajo).

IKEA Greenwich solar

Junto con Solarcentury, la empresa va un paso un paso más allá y está ayudando a sus clientes a utilizar energía renovable por medio de sus ofertas de energía solar para hogares, asequibles y de fácil instalación. IKEA vende ahora sistemas solares llave en mano a sus clientes de los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Suiza, Polonia y, más recientemente, Italia.

Así que, mientras los gobiernos nacionales deliberan sobre cuándo podemos hacer el cambio, las empresas con visión de futuro están mostrando al resto del mundo cómo se hace la transición hacia un 100% de energías renovables. En particular, muchos aspiran al 100% en una década, lo que demuestra que una transición rápida no sólo es esencial, sino también posible. Sin embargo, la clave del verdadero impulso es que los gobiernos se sumen a este cambio y eliminen todas las barreras que aún existen en materia de políticas aplicadas a la energía renovable por parte de las empresas, permitiendo así que se convierta en una práctica generalizada. El liderazgo de las empresas es motivo de celebración; las ventajas están más claras que nunca para la economía, la sociedad y el medio ambiente.