Cómo estamos construyendo parques solares sin subsidios.
Dr Peer Piske Director de Desarrollo Comercial, EMEA
Poco tiempo atrás anunciamos nuestra decisión de expandirnos e incursionar en el mercado italiano, nuestro undécimo mercado internacional. La energía solar en Italia, de la misma forma que ha sucedido en otros países de Europa, ya no requiere subsidios, algo que convierte a este país en un mercado cada vez más atractivo para los inversores.
La industria de energía solar está llegando a un verdadero punto de inflexión, ya que la tan esperada era de la energía solar sin subsidios está empezando a convertirse en realidad.
Desde hace tiempo se viene diciendo que el fin de los subsidios para la energía solar abriría la puerta al desarrollo generalizado, pero esto es algo que afecta enormemente el enfoque del desarrollo de proyectos. Las nuevas realidades económicas cambian tanto el perfil de riesgo para los inversores como la selección y el diseño de proyectos, y los grandes parques solares a gran escala pasan a ser la norma.
En el Reino Unido, apenas está iniciando esta transición, pero en otros mercados, como España, la energía solar sin subsidios ya se ha convertido en una realidad. Los proyectos de energía solar de 300 MWp y 200 MWp que Solarcentury construirá en España sirven como modelo de cómo hemos cambiado fundamentalmente la forma en que abordamos el desarrollo de los proyectos sobre la base de un nuevo énfasis en los mercados menos dependientes de los subsidios estatales.
En primer lugar, el perfil de riesgo financiero para los inversores es completamente diferente. En los últimos años, no ha sido fácil para muchos proveedores de deuda y capital de riesgo determinar qué riesgos aceptarán y cuáles no en este nuevo modelo.
Por ejemplo, los inversores deben determinar cómo abordarán la gestión del riesgo de que haya cada vez más disponibilidad de energía solar en la red a medida que pasan los años, y qué consecuencias producirá este aumento sustancial de kWh sobre los precios al contado (spot) (perfil de riesgo de la energía solar).
Los inversores de capital de riesgo ya se han puesto al día y los bancos se han decidido sobre su apetito de riesgo, que varía según el banco y el país. Es importante hablar claramente y desde el inicio con todas las partes que tengan un interés financiero a fin de garantizar que se obtiene un panorama general completo sobre los acuerdos de compra de energía (PPA), la deuda y las expectativas sobre la tasa interna de rentabilidad (IRR).
En segundo lugar, la selección y el diseño de proyectos está cambiando y afectando la forma en que las empresas de desarrollo evalúan las oportunidades. Sin la flexibilidad que aporta el flujo de ingresos públicos, el modelo pasa a ser más delicado y los proyectos deben gestionarse mucho más cuidadosamente en cuanto a los gastos de capital y operativos.
El tamaño lo es todo para obtener las economías de escala necesarias, y los costos tales como alquiler de terrenos y operaciones y mantenimiento (O y M) podrían afectar significativamente la IRR si no se gestionan con cuidado. Esto influye en la toma de decisiones, por tanto, Solarcentury ahora descarta muchos más proyectos de desarrollo que en años anteriores.
Para lograr la precisión necesaria a fin de modelar y predecir los sistemas se necesita el conocimiento y la experiencia colectiva de todas las disciplinas, desde el principio mismo de un proyecto. Los ingenieros, el equipo de adquisición, los gestores de proyecto, los gestores de activos y el equipo de gestión de datos, todos aportan su considerable contribución a la planificación; sin este enfoque multidisciplinario, es poco concebible que una empresa dedicada al desarrollo exclusivamente pueda lograr el nivel de precisión necesario para modelar y planificar desarrollos con tan poco margen en los parámetros.
Como ejemplo de cómo ha dado sus frutos esta colaboración, dos años atrás, el equipo de abastecimiento de Solarcentury comenzó a trabajar, junto con nuestra cadena de suministro, en su hoja de ruta de productos, a fin de decidir qué proyectos debíamos construir en 2019/20. Como consecuencia de este trabajo de equipo, nuestro equipo de ingeniería diseñó los parques solares de Talayuela y La Cabrera, en los que se utilizaron productos que no existían en el momento del diseño, incrementando así la eficiencia y proporcionando una visión precisa del rendimiento que tendrán los sistemas. Esto es fundamental para la planificación de inversiones a largo plazo.
La otra parte interesada en el mercado de la energía solar sin subsidios es el comprador de la energía. En esta área, el mercado también está cambiando rápidamente puesto que, tanto las empresas de servicios públicos como las empresas privadas, están mostrando interés en participar en los PPA, con un alto nivel de compromiso y sofisticación. Los PPA de servicios públicos son más comunes en la región ibérica, mientras que en Europa del norte, una zona más industrializada, es más habitual que se utilice la ruta de los PPA corporativos.
Este nuevo enfoque que hemos desarrollado en España está dando frutos, y ofrece una hoja de ruta para el desarrollo de energía solar sin subsidios en los próximos mercados claves: Reino Unido, Italia y Alemania. Hemos aprendido, y seguimos aprendiendo, cómo operar en este nuevo mundo, donde la clave de nuestro éxito es promover la participación y el contacto desde el inicio: el contacto con los inversores, compradores de energía y el equipo integral de Solarcentury.