Un día en la vida: Ajantha Malwatta: desarrollador principal residente de Solarcentury
Para la tercera edición de nuestra serie «Encantado de conocerte», en la que entrevistamos a los integrantes de Solarcentury, Ajantha Malwatta nos habla de su trabajo como desarrollador principal residente de Solarcentury.
P: ¿Qué hace el equipo de desarrollo de software?
Hacer compras por internet ya ha pasado a ser la norma: vacaciones, comida, automóviles, teléfonos, ropa, todo se puede comprar haciendo tan solo un clic. Si la tecnología subyacente funciona bien, y la interfaz del cliente es fácil de usar, comprar por internet es rápido y sencillo. Nosotros aplicamos la misma estrategia para la compra de energía solar por internet a través de IKEA.
P: ¿Podrías contarnos cómo es un «día típico» como desarrollador principal de software en Solarcentury?
Empiezo el día con una rápida reunión «de pie» con el equipo, en la que cada uno comunica sus prioridades y obstáculos. Yo estoy a cargo de ayudar al equipo a superar cualquier obstáculo, ya sea obtener información adicional de nuestro cliente interno o asesorar sobre cuál es la mejor forma de resolver una duda técnica.
Tengo tres tareas fundamentales en mi rol: dirigir el equipo y ayudarles con lo que necesiten, supervisar la dirección y la estructura de las aplicaciones que creamos y supervisar a los desarrolladores con menos experiencia. Valoro enormemente la diversidad.
P: Ahora, los propietarios de hogares pueden comprar energía solar para su casa en IKEA, junto con Solarcentury. ¿Qué herramientas creó el equipo para que se pueda comprar energía solar por internet?
En abril de 2016, Solarcentury e IKEA lanzaron una nueva oferta de energía solar para los hogares que se puede adquirir tanto en las tiendas como por internet. Creamos una oferta simple y asequible para los clientes de IKEA; esto lo logramos por medio de una combinación de nuestra experiencia en materia de energía solar y nuestras soluciones de software a medida, que consiste en una serie de herramientas que hacen que sea bien sencillo que un cliente de IKEA pueda comprar energía solar.
Por ejemplo: diseñamos una calculadora solar para que los propietarios interesados en comprar energía solar puedan averiguar cuánto podrían ahorrar y ganar si instalaran un sistema de energía solar en el tejado de su casa. La calculadora nos permite crear un diseño de energía solar a la medida de cada cliente en unos pocos minutos; de esta manera, el cliente puede tomar una decisión rápidamente.
P: ¿Qué es lo que más impacta sobre el equipo de TI de Solarcentury?
Somos un equipo pequeño, en comparación con la mayoría de los equipos de desarrollo informático, pero es la calidad de nuestras aptitudes como equipo lo que hace que logremos ser eficaces y obtengamos resultados. Significa que podemos lograr los mejores resultados y esto, a su vez, sustenta el crecimiento de la empresa. Todo sin perder de vista la necesidad de ofrecer una experiencia positiva a nuestros clientes.
P: ¿Qué trabajos son los que te motivan y estimulan?
El dinamismo del ambiente de Solarcentury y las ganas de mejorar en todo momento (hacer las cosas de forma más eficiente y generando más resultados) es lo que me motiva a aprender nuevas tecnologías, a desarrollar nuevas aptitudes y a probar nuevas formas de hacer las cosas.
P: ¿Qué te entusiasma sobre el futuro de TI en Solarcentury?
Los avances en materia de inteligencia artificial (IA) van a revolucionar la forma en que las empresas procesan los datos y nos ayudarán, por ejemplo, a predecir mejor las necesidades energéticas futuras. La IA puede usar imágenes satelitales para determinar con más certeza si se puede instalar un sistema de energía solar en el tejado de una casa. Si disponemos de información más precisa sobre el tejado, como su tamaño, la forma y los niveles de sombra, podremos ofrecer al cliente un presupuesto más exacto. A la larga, los presupuestos sobre sistemas de energía solar que ofrecemos a los clientes pasarán a ser aun más personalizados y específicos para las necesidades de los clientes.
P: ¿Qué te gusta hacer cuando no estás en el trabajo?
¡Intento estar lejos de las pantallas! Viajo cuando se me presenta la oportunidad; estoy aprendiendo fotografía y puede que más adelante en el año empiece a aprender a tocar la guitarra.
P: ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Creo que las veces que he trabajado mejor ha sido como consecuencia de hacerle caso a mi último jefe: «Confía en tu equipo».
Más artículos de nuestra serie «Un día en la vida»:
Un día en la vida: José Miguel Ferrer: director general de Solarcentury para la región ibérica
Un día en la vida: Hannah Eastwell: ingeniera de desarrollo de producto de Solarcentury
Un día en la vida: Enrique de Ramón: director gerente de Solarcentury para América Latina
Un día en la vida: Peter Italiano: director de desarrollo de producto de Solarcentury