Talayuela Solar sostenible (parte 1)
José Miguel Ferrer, Director General en Iberia, nos cuenta cómo se ha creado el lazo de unión con la localidad de Talayuela y por qué la planta Talayuela Solar se ha convertido en un referente social y medioambiental.
Talayuela Solar en uno de los proyectos de energía solar fotovoltaica más grandes de Europa: cuenta con una potencia instalada de 300MWp y cerca de un millón de paneles fotovoltaicos que generan energía limpia equivalente al abastecimiento de 150.000 hogares. Su nombre Talayuela Solar no es casualidad, y es que el proyecto se encuentra situado en el municipio español de Talayuela en la provincia de Cáceres, Extremadura, que cuenta con una población de 7.395 habitantes según datos del INE 2020. Las familias de Talayuela, trabajan principalmente en la agricultura, concretamente en el cultivo del tabaco y el espárrago. Gracias al proyecto, Talayuela es ahora un referente regional en la instalación de proyectos solares fotovoltaicos en Europa.
Un proyecto de estas dimensiones supone una gran inversión en tiempo y dinero. Estar ligado a una región de esta manera, nos permite invertir en el desarrollo de profundas mejoras medioambientales y planes sociales que contribuyen a crear riqueza y empleo de forma local.
Talayuela Solar, referente socioeconómico
Pero ahora vayamos a los inicios. Mi inclusión en la fase de desarrollo de Talayuela Solar comenzó en enero del 2017 cuando adquirimos el proyecto a Genia Global Energy, todo un desafío personal y profesional tanto por la gran dimensión del proyecto como por encontrarnos en un mercado poco maduro. De hecho, se trataba del proyecto más grande al que nos habíamos enfrentado con la dificultad añadida de que nos encontrábamos desarrollando, a su vez, cuatro plantas fotovoltaicas en Sevilla.
A partir de ese momento junto con el equipo de Genia Global Energy nos encargamos de todas las fases de desarrollo, desde el análisis de la localización y aprobación del proyecto hasta el diseño de los sistemas y la construcción. Al mismo tiempo, trabajábamos en la gestión de la financiación y la firma del contrato PPA, uno de los primeros y de más volumen contratado de nuestro país.
Desde los primeros pasos del desarrollo contamos con la inestimable ayuda sobre el terreno de Luis Miguel Paniagua, vecino de Talayuela y diplomado en energías renovables cuyo conocimiento de la zona facilitó enormemente la participación de empresas y contactos locales.
Uno de los grandes activos de este desarrollo es nuestra implicación en la zona ya que, tras realizar un estudio preliminar de la localidad, entendimos que podíamos contribuir a paliar el alto nivel de desempleo que existe en el municipio de Talayuela. Así, en febrero 2019 firmamos con el Ayuntamiento de Talayuela un convenio donde nos comprometimos a la formación y contratación a tiempo completo de más de 100 trabajadores locales durante la construcción del proyecto. Esta cifra ha sido superada con creces puesto que más de 300 puestos de trabajo han sido ocupados por residentes.
Este plan de empleo responde a nuestro compromiso con el fomento del desarrollo socioeconómico local y se ha llevado a cabo de forma coordinada con el Ayuntamiento de Talayuela y otros actores involucrados en el proyecto. Además, la construcción de la planta ha supuesto un fuerte impulso del tejido industrial local, ya que hemos priorizado las compras a proveedores locales y firmado acuerdos con más de una quincena de empresas de Talayuela, la mayoría dedicadas a la construcción, restauración y mantenimiento, llegando a una cifra de inversión directa en empresas locales cercana a los 1,2 millones de euros.
Durante el Estado de Alarma estuvimos especialmente pendientes de las necesidades de los vecinos. Mientras activábamos nuestro protocolo interno Covid-19 para mantener las medidas de seguridad y prevención oportunas, observamos con preocupación cómo el número de fallecidos y casos en la localidad crecía y registraba datos alarmantes. Por ello, no dudamos en involucrarnos y realizar una colaboración económica para combatir la crisis sanitaria que estaba viviendo el municipio.
Al margen de estas necesidades puntuales, Solarcentury adquiere en todos sus proyectos el compromiso de contribuir a mejorar las circunstancias sociales, culturales y de cohesión de los municipios en los trabajamos. Ejemplo de ello es el patrocinio del Club Deportivo Talayuela, a través del cual se han podido formar a varios entrenadores y costear los equipamientos de todas las categorías del equipo.
Igualmente, tenemos nuevas acciones previstas en 2021 con las que queremos contribuir a impulsar la conciencia medioambiental y poner nuestro granito de arena en mejorar la calidad de vida de la comarca.
No te pierdas la segunda parte del blog Talayuela Solar Sostenible (parte 2).