Un día en la vida de Peter Allen, gestor de activos
Gracias a su experiencia en contabilidad y finanzas, Peter se sumó al equipo de Solarcentury como nuestro primero gestor de activos. Trabaja en nuestros proyectos internacionales y aquí nos cuenta todo sobre su experiencia y su rol…
¿Qué experiencia tienes y cómo llegaste a Solarcentury?
Desde que comencé mi carrera profesional, siempre he estado vinculado al sector energético, pero siempre en roles del sector financiero. La energía es un tema candente ahora mismo: todo el mundo necesita energía y se están produciendo cambios significativos en la forma en que la obtenemos y la usamos. Creo que es este cambio lo que la convierte en un sector muy interesante.
Comencé a trabajar en un programa para graduados de un proveedor de energía de Newcastle y el primer rol que me asignaron fue en el sector de la energía eólica. Fue allí donde me enganché con las energías renovables. El siguiente rol del programa fue en el equipo de optimización de los mercados mayoristas de Londres. Un rol muy diferente, pero me gustó mucho el mundo de la comercialización de la energía y el gas.
Me di cuenta de que quería volver al sector de la energía renovable, así que, cuando surgió la oportunidad de convertirme en el primer gestor de activos de Solarcentury, no dudé en presentarme. Era una oportunidad para utilizar mi experiencia en un departamento completamente nuevo y en los mercados internacionales. Además, uno de los requisitos era tener conocimientos de holandés, y yo tenía la ventaja de haber vivido en los Países Bajos con mi familia, así que era una oportunidad para volver a usar el idioma. Un año y medio después… ¡aquí me tienes!
¿Por qué la energía solar?
El sector de la energía solar es un sector muy interesante, donde las cosas se mueven muy rápido. El sector está cambiando en todos los aspectos: el alejamiento de los subsidios públicos hace que los modelos comerciales estén en constante evolución. Existen nuevos riesgos y desafíos en el modo en que se obtienen ganancias de un parque solar, y esto afecta enormemente el modo en que se financian los proyectos. El ritmo de la innovación es implacable: constantemente tenemos noticias sobre nuevos productos y tecnologías. Los proyectos llegan rápidamente y en tan solo unos pocos meses se puede construir un gran parque solar; los proyectos más pequeños pueden tardar unas seis semanas, lo que significa que la descarbonización de la red es cada vez más rápida.
Para mí, es gratificante trabajar para una empresa que está teniendo un gran impacto en la lucha contra la crisis climática. Sin duda alguna, me hace sentir bien saber que estoy aportando mi granito de arena para salvar el planeta.
¿Qué hace el equipo de gestión de activos?
Cada proyecto es como una empresa independiente, así que, como cualquier empresa, debe gestionarse. Nosotros nos encargamos de asegurarnos de que los parques solares operen de forma segura y eficiente, y de maximizar la producción de energía limpia, así como de los resultados financieros para los inversores.
Para que esto suceda, tenemos que gestionar los aspectos financieros, comerciales, legales y técnicos, que van desde el cumplimiento de los acuerdos de financiación del proyecto hasta presentar informes a los inversores, pasando por negociar con las administraciones públicas locales y supervisar la Operación y el Mantenimiento de los proyectos. Trabajamos estrechamente con varios equipos de la empresa.
Tu rol no ha sido exclusivamente gestionar proyectos finalizados, ¿en qué otras actividades has participado?
Gestioné la financiación del proyecto de Budel, en los Países Bajos, así como la campaña de financiación colectiva que permitió a 96 residentes holandeses invertir 250.000 euros en el parque solar. Fue un desafío, ya que era la primera vez para nosotros, y uno de los primeros proyectos para nuestro socio de financiación colectiva, Rabo & Crowd, pero tuvo mucho éxito: ¡recaudamos los fondos en solo seis semanas! Me gustó hacerme cargo de esto, hacer de enlace con el banco y asegurarme de que todos estuvieran satisfechos con los resultados.
Ahora sabemos cómo abordar el proceso y cómo funciona la idea en la práctica, lo que resulta útil a la hora de planificar los modelos financieros para algunos de nuestros próximos proyectos en Francia y los Países Bajos, donde también tenemos previsto poner en práctica planes de financiación colectiva.
Nuestros proyectos en España han estado pasando por las etapas finales de desarrollo y han entrado en la fase de construcción, así que he estado trabajando en eso también. Comencé trabajando en el contrato de comercialización (route-to-market) para Talayuela Solar, para el que vino muy bien mi experiencia en los mercados de energía al por mayor. Después, me incorporé al equipo dedicado a trabajar en los Contratos de compra de energía para nuestros proyectos de Talayuela y Cabrera. Ambos parques solares se están construyendo sin subsidios, así que hemos firmado contratos financieros a fin de establecer una cobertura para el precio de la energía. Estos contratos son de los mayores de su tipo en Europa, así que fue muy interesante participar en su negociación.
Participé en la Financiación del proyecto de Talayuela, que acabamos de finalizar. Había muchos elementos variables, y mucha gente involucrada: prestamistas, nuestro coinversor, asesores legales, asesores técnicos. Siempre había muchas cosas en las que pensar para garantizar que todo estuviera en su lugar a tiempo para cerrar el trato.
Como Solarcentury se está expandiendo rápidamente en sus negocios internacionales, con frecuencia me encuentro haciendo cosas que nadie en la empresa ha hecho antes, lo cual es una experiencia increíble. Tenemos bastantes proyectos pendientes y siempre hay algo emocionante en marcha, así que no hay forma de aburrirse.
En tu trabajo debes viajar bastante, ¿lo disfrutas?
Sí, lo disfruto. Es muy agradable pasar unos días disfrutando del sol de Valencia, especialmente durante la temporada de otoño/invierno, cuando Londres no ofrece el mejor clima. Y trabajar estrechamente con nuestros equipos internacionales es genial.
Viajar mucho tiene sus inconvenientes y tenemos que pensar en el impacto ambiental que tienen los vuelos y viajar solamente si es de verdad necesario. Es importante no perder de vista el objetivo general en un negocio como el nuestro: completar un nuevo proyecto y generar electricidad limpia más pronto. Cuando reservamos nuestros vuelos, podemos ver la cantidad de CO2 que emitirán, además del costo monetario. Esta es una buena manera de hacernos pensar en el impacto que tiene el viaje.
Hago un esfuerzo para tomar el tren a Holanda cuando puedo, ya que esto definitivamente ayuda a reducir nuestra huella de carbono. Lamentablemente, el Eurostar todavía no llega a España. Esperemos que algún día podamos viajar sin consecuencias para el medio ambiente.
¿Por qué es tan especial trabajar en Solarcentury?
Solarcentury es el tipo de lugar en el que puedes asumir un montón de oportunidades y proyectos diferentes que puede que no estén en la descripción del cargo. Creo que en algunas empresas uno puede tener un papel mucho más definido, así que me gusta la flexibilidad. Como el primer gestor de activos de la empresa, he tenido un lienzo en blanco, por así decirlo, y pude darle forma al rol para convertirlo en lo que es ahora.
He tenido la oportunidad de asumir más responsabilidades, adquirir nuevas aptitudes y trabajar con muchos equipos diferentes. Sí, a veces hay desafíos que no hemos enfrentado antes, pero eso es lo que lo empuja a uno a salir de su zona de confort para encontrar una solución.
Trabajar en una empresa internacional ofrece la oportunidad de trabajar con gente de todo el mundo. La cultura empresarial varía enormemente incluso dentro de Europa, por lo tanto, es interesante trabajar con colegas y socios de diferentes países, porque todos los días terminas aprendiendo algo nuevo.
La gente de Solarcentury también representa una gran parte del trabajo. Todos están muy comprometidos con la tarea de mejorar el medio ambiente, y trabajan arduamente a este fin. Me encanta ser parte del cambio que estamos logrando.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Nací en Guernsey y viví allí con mi familia hasta que nos mudamos a los Países Bajos. Como nací cerca del mar, me encantan los deportes acuáticos, especialmente el wakeboarding. Cuando puedo, en verano, intento buscar el tiempo para hacerlo.
Obviamente, en invierno es imposible hacerlo, así que hago snowboard.
Me gusta viajar con amigos. Como me mudé varias veces cuando era más joven, tengo amigos en varios países, ¡que siempre es una buena excusa para viajar los fines de semana!
¿Tienes algún consejo para alguien que quiera dedicarse a trabajar en el sector de la energía solar?
Le diría que es muy importante mantenerse al tanto de las últimas novedades del sector, ya que es un sector muy dinámico, donde las cosas cambian muy rápido. Otra cosa que creo que es importante es investigar el sector y comprender por qué le interesa trabajar en él.
Otra cosa: hay que hacer el esfuerzo de crear una red de contactos: parece un sector enorme, pero en realidad, es bastante pequeño. Al final siempre terminas topándote con la misma gente en los eventos y muchas veces tu camino se cruza con el de otras personas con las que trabajaste antes.
El sector de la energía solar es un lugar muy interesante para trabajar y ofrece muchas oportunidades de tener una buena carrera profesional.
El cambio climático es un desafío muy real, y la gente ahora está prestando atención para ver qué puede hacer para mejorar la situación. El sector de la energía renovable jugará un papel fundamental.